Cronograma de Actividades
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
|
|||||
Fecha
|
Actividad
|
Duración
|
Objetivo
|
Recursos
|
Responsables
|
20-07-12
|
Entrevista a Eliana Berrio, madre de Andrés Berrio, con el fin
de verificar datos que permitan acceder a la problemática.
|
1 hora
|
Obtener información acerca de Andrés Berrio.
|
Computador
|
Amparo
Rivas
Disley
Ibarguen
Eliana
Berrio
Mary
Sol Henao
Sandra
Lara.
|
22-07-12
|
Visitar
la casa de Eliana,
y
de ésta manera analizar cómo vive el niño y su estado socio-económico.
|
2
horas
|
Observar el entorno familiar.
|
Computador
|
Amparo
Rivas
Disley
Ibarguen
Eliana
Berrio
Mary
Sol Henao
Sandra
Lara.
|
25-07-12
|
Entrevista
a
Andrés Berrio
Con
el fin de buscar información del porqué de su comportamiento.
|
2
horas
|
Diagnosticar
el estado emocional del niño.
|
Computador,
cámara fotográfica.
Video-
cuento: el tigre y el ratón.
|
Amparo
Rivas
Disley
Ibarguen
Eliana
Berrio
Mary
Sol Henao
Sandra
Lara.
|
30-07-12
|
Buscar
asesoría profesional en el campo de la psicología para apoyar el proceso de ayuda a Andrés
Berrio, con
Betty
Galeano
Psicóloga
|
1
hora
|
Pedir
orientación que nos permita obtener herramientas para el manejo adecuado de
la situación.
|
Teléfono
fijo, Celular, email
|
Amparo
Rivas
Disley
Ibarguen
Eliana
Berrio
Mary
Sol Henao
Sandra
Lara.
|
01-08-12
|
Entrevista
de la Psicóloga Betty Galeano a Andrés Berrio, para diagnosticar su estado emocional
y buscar argumentos que ayuden a
evitar resentimientos,baja autoestima y dificultades en ciertas aéreas del
aprendizaje
|
3 horas
|
Analizar los estados emocionales de Andrés Berrio
|
Cámara fotográfica, computador, papel, lápiz, colores
|
Amparo
Rivas
Disley
Ibarguen
Eliana
Berrio
Mary
Sol Henao
Sandra
Lara.
|
Logros:
-Se
concientizo a Eliana Berrio de organizar
mejor su tiempo para compartir más con su hijo.
-Eliana
decide continuar con las terapias psicológicas para apoyar a Andrés
-Se
nota un cambio lento pero positivo de Andrés frente al concepto de su padre
-Fortalecimiento
de los lazos afectivos entre Andrés y su familia
Aprendizajes
significativos:
-Desarrollar procesos de investigación.
-Adquirir experiencia y conocimiento sobre una
investigación
-Desarrollar la capacidad de analizar y observar
situaciones emocionales que pongan en riesgo la estabilidad de los niños y
niñas.
-Mejorar los niveles de tolerancia de trabajo en el grupo, la comunicación y la
asertividad que permitieron comprender las capacidades de cada integrante.
-Que el abandono infantil no es solo físico ni material, también puede ser afectivo y emocional.
Dificultades:
-La falta de tiempo para trabajar más en el proyecto.
-El
padre biológico del niño continúa mostrándose indiferente.
-Complicaciones a la hora de reunir el grupo por cuestiones de tiempo y distancias.
-Complicaciones a la hora de reunir el grupo por cuestiones de tiempo y distancias.
Conclusiones:
Este trabajo permite aprender el verdadero concepto de lo que realmente es el significado
de abandono infantil emocional en un niño y de cómo se esta aplicando inconscientemente
y en que podemos mejorar.
Respecto a la hipótesis formulada podemos concluir que influye en el abandono emocional
o negligencia infantil.
Se ha constatado que en la muestra de abandono emocional, las relaciones de pareja o
de los cuidadores presentan frecuentes altibajos, con momentos conflictivos y momentos
positivos de convivencia, se observan dificultades en la comunicación de la pareja.
Deja como reflexión valorar más la familia y que padre no es quien engendra si no quien
guía, enseña, acompaña durante el proceso de formación de sus primeros años de vida.
Recomendaciones:
1) Seguir con las terapias o asesorías
psicológicas para ambos.
2) Dedicarle más tiempo a Andrés.
3) Hablar con Dario, para que con parta tiempo con Andrés o que al menos lo
llame o este, más pendiente del niño.
4) Sacarlo a pasear con más frecuencia.
5) No poner los trabajos de la universidad por encima de las necesidades de
Andrés.
6) Hablarle constantemente sobre el papá.