Referentes Conceptuales
REFERENTES
CONCEPTUALES
¿Qué es el abandono infantil?
El abandono infantil, también llamado
maltrato psicológico, es una forma de abuso a niños y niñas, ocurre cuando
alguien intencionalmente no les cumple sus necesidades vitales o los deja
descuidando de manera imprudente su bienestar. Tales necesidades abarcan
alimento y agua para un crecimiento saludable, vivienda, vestido, educación,
recreación y atención médica. El niño igualmente puede carecer de un ambiente
seguro y de apoyo emocional por parte de los adultos. Este conjunto de
necesidades contribuye al desarrollo apropiado del niño.
johnson, C. (2007) "Malos tratos y abandono de los niños"
johnson, C. (2007) "Malos tratos y abandono de los niños"
Philadelphia.
Recuperado de http://www.umm.edu/esp_ency/article/007225.htm
Papel del padre y la madre:
La figura del padre y de la madre son
sin duda las más importantes en el desarrollo de todo infante. Transfieren a
los hijos multitud de elementos, desde el idioma y la cultura hasta la forma de
comportarse ante determinadas situaciones.
Todo niño necesita de dos personas de
referencia para desarrollarse lo mejor posible, generalmente son el padre y la
madre, no es estrictamente necesario que sean los padres biológicos del menor,
como tampoco es necesario que la persona que actúe como padre sea éste
estrictamente; podría ser un novio, un tío o un abuelo.
Trevijano, P. (2012). "El papel del padre y la madre"
Trevijano, P. (2012). "El papel del padre y la madre"
Rol del padre:
Los padres cumplen un rol fundamental,
en enseñar a los hijos a regular el coraje, la frustración y tienden ayudarles
hacer más independientes.
Se ha descubierto que la participación
en la crianza de los niños y niñas, vuelve a los padres más responsables,
gentiles, sensibles, calmos y seguros de sí mismos. Los estudios sugieren que
tales padres viven más tiempo, tienen mejores trabajos y disfrutan de mejor
salud. Los padres involucrados en la crianza de los niños sufren menos de abuso
de alcohol, drogas y reportan menos episodios de encarcelamiento.
Un aspecto indirecto y fundamental del
rol del padre es su apoyo emocional, ayudando al mejoramiento de la relación
materno infantil.
Para involucrarse con sus hijos puede
establecer al menos un día de la semana en el que lleve o pase a recoger a su
niño de la escuela, encuentre tiempo durante el fin de semana para pasar
algunas horas con su niño sin distracciones, como la televisión, el teléfono o,
en lo posible, sin la presencia de la madre u otros adultos.
Hable con su niño en un lenguaje
apropiado para su edad acerca
de sus actividades cotidianas y pregúntele acerca de la escuela, y sus amigos o
pase tiempo jugando a su juego favorito, permítale tomar la iniciativa en los
juegos, déjelo liderar en lugar de focalizarse en competir o en enseñarle.
No use las interacciones para enseñarle
sino para conocer y aprender acerca del mundo de su niño, préstele atención,
demuéstrele interés y
vuélvase curioso acerca de su mundo, sus fantasías, sus sueños, sin juzgarlo o
criticarlo, permítale desarrollar su creatividad sin tratar de imponer sus
propias ideas.
Solano, B. (2008). "Rol del padre"
Rol de la madre:
Comúnmente la madre cumple un rol muy
importante dentro del desarrollo de los niños y niñas, el título de madre
también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar
emparentada biológicamente con el menor, mayormente esto ocurre con mujeres que
los han adoptado, o con mujeres casadas con hombres que previamente habían
engendrado descendencia, el término también se puede referir a una persona a la
cual se le identifica con el estereotipo de madre.
La mujer, como madre, es uno de los
pilares básicos dentro de la familia, es un apoyo a la hora de conseguir la
armonía y el sosiego entre sus componentes, además de ser una figura muy
importante en la sociedad, conoce todo lo relativo a ella, la mujer, como madre
y como trabajadora.
Solano, B. (2008).
"Rol del padre"
Derechos de los niños y niñas:
Derecho a la vida
Derecho a tener una familia y no ser
separado de ella
Derecho a la comprensión por parte de
los padres y la sociedad
Derecho a un nombre y una nacionalidad
Derecho a la igualdad sin distinción de
raza, credo o nacionalidad
Derecho a formarse en un espíritu de
solidaridad, amistad y justicia
Derecho a recibir educación gratuita y
disfrutar de los juegos.
Derecho a una protección especial para
su desarrollo mental, físico y social
Derecho a una alimentación adecuada,
vivienda, atención médica.
Derecho hacer protegido contra el
abandono y la explotación en el trabajo.
Derecho a ser protegidos contra el
abandono y el maltrato.
Derecho cuidados especiales a los que
tengan alguna discapacidad.
Derecho a expresarse libremente.
Derecho a crecer en un ambiente donde
se practiquen los Valores Morales.
Derecho a ser respetado.
Deberes del niño y la niña
Deben respetar a nuestros semejantes,
sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus
impedimentos físicos y mentales.
Deben respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.
Deben aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.
Deben respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta.
Deben aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras.
Deben respetar las leyes que rigen la
sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa.
Debemos respetarnos a nosotros mismos.
Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más
importante que tenemos.
Deben hablar siempre con la verdad y
cumplir lo que prometemos.
Deben respetar y cuidar el medio
ambiente.
Deben respetar nuestra patria. Ella nos
da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está
convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos
estemos orgullosos.
Deben cumplir con las tareas en el
hogar y con los compromisos de la escuela.
Deben mantener buena conducta tanto como en el hogar, escuela y en otros lugares.
Deben mantener buena conducta tanto como en el hogar, escuela y en otros lugares.
Deben poner en práctica los Valores
Morales.
(S.n.), Ley 1096 (2006) "Código de infancia de adolescencia"
Bogotá. Recuperado de http://www.elmolino-laguajira.gov.co/normaninos.shtml